Presentan en el CCMB conferencia sobre el Cosmovitral de Leopoldo Flores

0
943

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) abrió sus espacios para la conferencia “Cosmovitral. El hombre y su relación con el universo”, dedicada a la vida y obra de Leopoldo Flores, así como a la construcción de su pieza más representativa: el Cosmovitral.

Continúa exposición “Leopoldo. Hombre Universal” hasta marzo, y presenta bocetos del Cosmovitral (Foto: Especial).

En la sala donde se encuentra la exposición “Leopoldo Flores. Hombre Universal”, en el CCMB, Rodrigo Sánchez Arce, escritor, politólogo e integrante del Comité Técnico del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) y del Fondo Editorial Estado de México (FOEM) explicó que, algunas publicaciones de esta editorial, analizan parte de la obra del pintor mexiquense.

Agregó que, si bien el Cosmovitral es una de sus obras más reconocidas, la riqueza de su legado es muy grande, y definió su obra como única porque creó un estilo propio que lo convirtió en uno de los orgullos del arte mexiquense.

El libro “Cosmovitral. El hombre y su relación con el universo”, contiene fotografías sobre la creación de esta obra, desde los trazos, los artesanos que participaron, el plomo, el vidrio que lo conforman, hasta su transformación del mercado municipal y su inauguración en 1980, además de algunas declaraciones del artista.

También describe cada una de las partes del vitral: Andrómeda que se junta con Perseo creando el universo, la Vía Láctea, el día y la noche, entre más elementos de la etimología grecolatina y prehispánica.

Comentó que algunos de los bocetos de esta obra se encuentran expuestos en el CCMB, al igual que la camisa de mezclilla de Leopoldo Flores, sello que le caracterizaba debido a que siempre se encontraba en proceso de creación y así le gustaba trabajar.

Finalmente, apuntó que es un orgullo contar con un vitral que además es hogar de un jardín botánico, con más de 400 especies diferentes de varios países, un recinto digno representante del Estado de México y único en su tipo.

Comentarios

comentarios