Mengua la entrada de inversión extranjera a México

0
781

Durante el último año la llegada de inversión extranjera directa a nuestro país fue a la baja de manera considerable como resultado de las condiciones de incertidumbre económica y política que se vivió a nivel mundial.

Alejandro Padilla, director Ejecutivo de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte (Foto: Especial).

Alejandro Padilla, director Ejecutivo de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte explicó que durante 2019 se recibieron 32 mil millones de dólares en inversión extranjera directa de los cuál el 56 por ciento se trata de reinversiones o ampliación de proyectos, sólo el 46 por ciento fueron nuevos capitales y el mayor porcentaje estuvieron enfocadas en el sector manufacturero e industrial.

Para el estado de México la cifra asciende a a dos mil 900 millones de dólares relacionados al sector manufacturero y automotriz.

Indicó que las condiciones actuales que se tienen en torno al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá obligarán a modificar los procesos de producción, pero además de ampliar las relaciones comerciales con otros países, ya que este convenio permitirá fortalecer a toda la región de América Latina, estableciendo una competencia directa con Asia.

Aseguró que el momento Estados Unidos ha tenido conflictos económicos principalmente con China, sin embargo la tendencia podría ser un ataque primero a la Eurozona y más tarde a Japón.

De tal suerte que es necesario fortalecer las relaciones que se tienen con otros países, proveer promover el desarrollo de proveedores además de incentivar actividades en las cuales México tiene gran potencial como es el sector agropecuario y manufacturera.

Para este año indicó se espera un índice de inflación manejable alrededor del 3.6 por ciento y no mayores movimientos económicos para cerrar el año con un crecimiento del 0.8%

Comentarios

comentarios