Visitantes viven pasajes bíblicos durante Viacrucis en Metepec

0
1926

En lo que va de esta semana, la vocación turística de Metepec se manifestó una vez más, a través de miles de visitantes que disfrutaron los atractivos del Pueblo Mágico y sus alrededores, entre ellos la representación de la pasión y muerte de Jesucristo.

Pueblo Mágico representación 201602La relevancia que ha cobrado en los últimos años esta importante celebración, ha sido factor para que el viernes, principalmente, se registrara una asistencia superior a 30 mil personas que vivieron en cinco distintos puntos de la ciudad típica y un recorrido por diversas calles, la representación del viacrucis.

Como parte de la estrategia de seguridad y convivencia responsable promovida por el gobierno de David López Cárdenas, se dispuso de un operativo integral de seguridad con la participación de 250 servidores públicos del Ayuntamiento de Metepec y 50 más de instancias estatales y federales, así como la disposición del cabildo de instaurar ley seca y la aplicación del operativo alcoholímetro, medidas que derivaron en saldo blanco en todas las actividades hasta el día de hoy tanto en el centro de Metepec como en los 11 pueblos originarios y localidades donde se efectuaron representaciones.

En total, la policía municipal de Metepec desplegó 140 elementos de seguridad pública y tránsito, 15 de Protección Civil, 10 de Bomberos, 45 inspectores de comercios, personal de salud y brigadas de limpieza de la Dirección de Servicios Públicos, para un total de 250 colaboradores del Ayuntamiento, quienes tuvieron el apoyo de elementos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) y de la Policía Federal (PF).

En lo que fuera la edición número 48, el Grupo Semana Santa sorprendió una vez más a los presentes, quienes interpretaron los últimos días de Jesús de Nazaret; puesta en escena que  se preparó desde varios meses, congregando a más de 300 actores de todas las edades, aprovechando joyas arquitectónicas y lugares emblemáticos del municipio, como la Iglesia de San Juan Bautista, las escalinatas del Calvario, la plaza Benito Juárez y el majestuoso Cerro de los Magueyes, en donde se presentó la crucifixión de Jesús y el ahorcamiento de Judas Iscariote.

Más de 30 mil personas se dieron cita para admirar el vestuario, actuación y escenografía, en donde se  recreó La Última Cena, La Traición de Judas, La Sentencia de Jesús y La Crucifixión.

A la par de estas manifestaciones de fe, el Pueblo Mágico también fue lugar para la sana diversión de las familias que convivieron entre futbolitos, juegos mecánicos, antojitos mexicanos, pan de feria, entre otros productos típicos de la región.

Comentarios

comentarios