La cultura de lavarse las manos constantemente no es un hábito entre los mexiquenses, así lo informó Rosa Isela Carmona Peñaloza, coordinadora de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, delegación Poniente, quién dijo esta actividad ayuda a reducir a la mitad la incidencia de enfermedades gastrointestinales.
Así como disminuir la tasa de infecciones respiratorias y minimizar la incidencia de enfermedades cutáneas, de infecciones a los ojos y de infecciones intestinales parasitarias.
La especialista, refirió que para lavarse las manos son necesarios 10 pasos, entre ellos: Mojarse las manos, aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano, frotar las palmas contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa.
Y por ultimo enjuagar las manos, secarlas con una toalla de un solo uso y utilizar la toalla para cerrar el grifo.
Todo el proceso de limpieza dura poco más de 15 segundos más el tiempo de enjuagado y posterior secado.