PAN propone que tipificar delito de violencia familiar como grave

0
881

La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la LX Legislatura impulsa una iniciativa para considerar como delito grave la violencia familiar.

Los diputados, Brenda Escamilla Sámano, Karla Leticia Fiesco García, Ingrid Krasopani Schemelensky y José Antonio García García, proponen una reforma al artículo 9 del Código Penal del estado de México (Foto: Especial).

Por ello, los diputados, Brenda Escamilla Sámano, Karla Leticia Fiesco García, Ingrid Krasopani Schemelensky y José Antonio García García, proponen una reforma al artículo 9 del Código Penal del estado de México, con lo cual, el agresor ya no podría llevar su proceso en libertad, evitando con ello consecuencias que pueden llegar al homicidio o feminicidio.

«Los diputados de Acción Nacional estamos convencidos que toda agresion que ponga en riesgo a las familias debe sancionarse garantizando la tranquilidad de las víctimas«, destacó la panista Brenda Escamilla.

La legisladora apuntó que la violencia familiar es un signo de descomposición social, motivo por el cual debe de elevarse el rango de gravedad por el bien de las familias, de lo menores, de los adultos mayores, entre otros.

Manifestó que está violencia es la más cotidiana y por ello se convierte en la más normalizada por lo que también es la más oculta y sin denuncia.

Escamilla Sámano asegura que aunque ocurran en el interior de un hogar, estos actos no son privados y que en ese estatus, el agresor pretende invisibilizarlos.

En la exposición de motivos, los panistas destacan que la Organización Mundial de la Salud estima que 80 mil mujeres fueron asesinadas en el 2017, de estás, el 58 por ciento por parejas o miembros de sus familias; más de un tercio de la totalidad fueron víctimas de su pareja o expareja.

También cita al INEGI que establece el 43.9 por ciento de las mujeres del país ha enfrentado agresiones por su esposo, pareja o expareja.

Comentarios

comentarios