Presenta comunidad teatral propuesta ante crisis

0
1054

Tras varias semanas de que los espacios escénicos han suspendido sus actividades derivado de la pandemia de COVID-19, los estragos en el sector teatral han comenzado a resentirse, por lo que el Colegio de Productores de Teatro y la Red de Espacios Culturales Independientes y Organizados (RECIO) se sumaron para solicitar a las autoridades federales acciones que ayuden a la comunidad teatral a sobrellevar la crisis a la que ya se enfrentan.

Foto: Especial.

En videoconferencia, ambas organizaciones civiles presentaron el documento “25 Medidas Económicas para Atender el Impacto de la Crisis del Covid-19 en el Sector de las Artes Escénicas”. Entre las medidas que se proponen destacan la suspensión de multas y recargos en el pago de impuestos federales hasta por seis meses, la suspensión temporal de los cortes de energía eléctrica a los teatros y espacios escénicos y la creación de líneas de créditos con la tasa de interés más baja.

De igual forma, el Colegio de Productores de Teatro y RECIO han solicitado a las autoridades correspondientes abrir una convocatoria extemporánea del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional; pues debido a la pandemia, muchos de los proyectos que participarían no lo harán.

Otra de las propuestas que los representantes de las asociaciones civiles presentaron está la disminución de los porcentajes de taquilla de los espacios oficiales o gubernamentales para que el cien por ciento de lo recaudado en taquilla sea para los grupos artísticos durante los próximos dos años.

Asimismo, los grupos teatrales solicitaron que una vez concluida la contingencia, las autoridades refuercen la seguridad en los espacios escénicos y se ponga en marcha una campaña que promueva entre el público el regreso al teatro.

Durante la videoconferencia, los productores enfatizaron que la suspensión de actividades teatrales no sólo afecta a los actores y productores, sino también a todo el equipo de trabajo; entre ellos, técnicos, vestuaristas y escenógrafos.

Respecto a las actuales pérdidas, Samuel Sosa, secretario de RECIO y secretario Suplente del Colegio de Productores de Teatro, especificó que se calcula que tan sólo durante el primer mes que se han cancelado las funciones en espacios independientes las pérdidas son de aproximadamente 10 millones de pesos, aunque podría ser una cantidad aún mayor.

Los productores adelantaron que aún después de que se termine la contingencia, continuarán implementando medidas sanitarias y de distanciamiento, como ocurrió en 2009 con la influenza.

Cabe destacar que el Colegio de Productores de Teatro y la Red de Espacios Culturales Independientes y Organizados son asociaciones civiles legalmente constituidas que integran a alrededor de 60 grupos teatrales.

Comentarios

comentarios