Ante la contingencia sanitaria y la impartición de clases virtuales, las instituciones, profesores y alumnos tienen que tomar la responsabilidad que lescorresponde en el proceso de enseñanza-aprendizaje,y asumirla ante una circunstancia fuera de la normalidad ya que venimos de una modalidad totalmente presencial, aseguró el director de Educación a distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alberto Torres Gutiérrez, al referirse a la eficiencia de este sistema.

Reconoció que en el caso de las unidades de aprendizaje de disciplinas como como odontología, enfermería o ingeniería requieren de temas práctico, de talleres y laboratorios, que en las circunstancias de contingencia, representan una limitante importante.
De ahí que señaló, se tengan que hacer frente a las limitantes para lo cual recomendó el uso de elementos tecnológicos como simuladores o la representación de algún evento físico. Asimismo, al quedar inconclusas, añadió, será necesario retomarlas al termino de periodo de contingencia.
Resaltó la importancia de que exista una buena comunicación de los alumnos con sus profesores para que haya un ajuste para situaciones que no esténfuncionando y se busquen alternativas de solución.
También mencionó que los servicios tecnológicos están siendo capaces de soportar los procesos educativos donde los docentes han recurrido a diferentes herramientas y plataformas, donde el ecosistema tecnológico ha permitido dar continuidad a la educación.