Crece percepción de deterioro en la paz en México: estudio

0
723

El nivel de paz en México se ha deteriorado 27.2 por ciento en los últimos cinco años, dicho detrimento obedeció, sobre todo, a que la tasa nacional de homicidios se incrementó 86 por ciento, al pasar de 15 muertes por cada 100 mil habitantes en 2015 a 28 en 2019, así lo informó Carlos Juárez, director en México del Instituto para la Economía y la Paz.

(Foto: Especial).

Al presentar los hallazgos en materia de seguridad y el costo económico de la violencia en términos del Producto Interno Bruto, en donde además detalló que desde el año 2015 sólo siete estados han presentado mejoras en las tasas de homicidios. El mayor avance correspondió a Baja California Sur, que redujo su tasa a menos de la mitad para ubicarse en 10.3 muertes por cada 100 mil habitantes.

Durante la presentación se indicó que 2015 a 2019, la tasa de delitos con violencia subió 40 por ciento, mientras que las tasas de delitos sexuales tuvieron un alza de 60 puntos porcentuales.

En tanto, que el impacto económico  de la violencia en México ascendió a 4.57 billones de pesos  en 2019. Esta cifra equivale a 21.3 por ciento del PIB nacional.

Carlos Juárez, refirió que el impacto económico de la violencia fue casi ocho veces mayor que la inversión pública en salud en 2019, toda vez que México  destinó 0.7 por ciento de su PIB a la seguridad interna y el sistema judicial en 2019, lo que significó la proporción más baja de todos los países de la OCDE.

De acuerdo con el estudio se identifican cuatro tipos principales de violencia en México, que son política, oportunista, interpersonal y conflictos de cárteles.

A la par, se señaló que a nivel nacional, el homicidio es actualmente la principal causa de muerte entre los jóvenes. Cada año, más de una tercera parte de las víctimas de homicidio se encuentran entre los 15 y 29 años.

Comentarios

comentarios