Abren convocatoria al Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos

0
1028

Esta etapa complicada de confinamiento social a causa de COVID-19, puede ser una oportunidad creativa en el mundo del cine, ya que la creatividad es una de las mejores capacidades del ser humano para transmitir lo que sucede en su interior o en su entorno, y para demostrar que el mundo audiovisual se está revolucionando, sin la necesidad de realizar producciones con equipo técnico ni cámaras profesionales.

Foto: Cortesía

Como lo explica Heidy Romero, coordinadora General del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (Ficma), realizar una producción con una cámara no profesional generando emociones, y que las personas hablen al respecto, coloca al festival como una alternativa al encierro.

“Ahorita con la pandemia, nadie puede realizar una producción cinematográfica en grande porque, está prohibido por el bien y la salud de todos los integrantes de una producción, y sin embargo se está realizando producciones desde casa, ¿Y con qué crees que lo están haciendo?, ¡Con medios alternativos!”

Ideado por Miguel Ángel Ramírez, el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) es pionero y cumplirá 5 años cuando se realice a finales de noviembre, y tendrá sedes como la Cineteca Nacional.

Como muchas de las iniciativas culturales en nuestro país, inició con financiamiento de sus creadores y colaboradores: “es un emprendimiento que no está relacionado con el gobierno, solo hemos recibido apoyo por parte de Procine (Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México) el año pasado, fue un súper apoyo que nos dieron, no fue mucho dinero, pero nos alivianó bastante los años anteriores el festival se había estado manteniendo con nuestro trabajo sin recibir nada a cambio”.

Para Heidy Romero, todo ha tenido que ser como una evangelización del cine y las nuevas tecnologías, mientras que comenta, “el festival es internacional es porque recibimos de todos los países, sin restricción, ni de edad, ni de estudios”.

¿Qué se califica?
“Que si se vea de todos modos que hay cierta formación no, en lo que es el lenguaje cinematográfico, porque se nota, nosotros de todos modos queremos demostrar que hay profesionalismo en el área, y nos encargamos que haya una profesionalización”.

Como plus del festival “también impartimos talleres y conferencias, para profesionalizar a los realizadores de todo el mundo, pero pues, obviamente nuestros principales asistentes son mexicanos entonces, al realizador mexicano”.

Su convocatoria se encuentra abierta, y cerrará hasta el 31 de julio; además de que pueden participar realizadores nacionales y extranjeros con películas producidas entre 2018 y 2020.

El festival tiene 17 categorías entre las que destacan

Trabajos Internacionales
Largometraje: Documental y de ficción
Cortometraje: Documental, ficción, animación experimental, sustentabilidad

Cortometrajes de Realidad Virtual y 360°
Transmedia, que tengan como mínimo 3 plataformas de comunicación y una de ellas sea un medio audiovisual

Y además Producciones Mexicanas “Todas son cortometraje, cortometraje documental, cortometraje de ficción, en este caso también el cortometraje de sustentabilidad”
La única restricción para poder participar, es que los trabajos no sean realizados con cámaras profesionales
. La convocatoria completa se puede consultar en línea en ficmafest.org

Comentarios

comentarios