La Comisión de Derechos Humanos de la 60 Legislatura aprobó por unanimidad que el 17 de mayo se declare Día Estatal de la Lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, a propuesta del diputado Julio Alfonso Hernández Ramírez, en nombre del Grupo Parlamentario de morena, con lo cual se busca visibilizar y erradicar la discriminación hacia la comunidad LGBTTTIQ.

En la primera sesión virtual de una comisión en la historia de la Legislatura estatal, presidida
por el diputado Julio Alfonso Hernández, fue avalado el dictamen de la iniciativa que destaca que la violación de los derechos humanos y delitos cometidos contra las personas de la comunidad lesbio, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti, intersexual y queer (LGBTTTIQ) resultan preocupantes porque aumentan día con día.
Por lo anterior, explica el dictamen, es necesario proteger los derechos de esta comunidad, para que no sean vulnerados y se garantice su respeto en los tres niveles de gobierno, además de que las autoridades impulsen una cultura de respeto y tolerancia para preservar la seguridad jurídica y personal de quienes la integran, y establecer las bases a efecto de que cesen las prácticas de discriminación de dicha población.
El dictamen subraya que los integrantes del órgano legislativo rechazan la homofobia, traducida en el miedo, odio, desconfianza o incomodidad frente a personas que tienen orientaciones sexuales diversas a la heterosexualidad; la transfobia, que es la discriminación frente a las personas transgénero, intergénero o que no siguen las normas tradicionales de género, y la bifobia, referente a las personas que son específicamente bisexuales, ya que, apunta el documento, con ello se afectan los derechos humanos.
El dictamen agrega que «creemos que es importante continuar las acciones para que las personas LGBTTTIQ tengan acceso igualitario a los derechos, a la protección, a la justicia y al apoyo en situaciones de violencia y discriminación».
Sobre la aprobación de su iniciativa, que también establece que deberá hacerse del conocimiento de los 125 ayuntamientos para su difusión entre los habitantes, el diputado Julio Alfonso Hernández agradeció la apertura y disposición de los integrantes de la Comisión para avalar la propuesta que abonará a la transformación que la entidad requiere y abrirá las puertas a otras iniciativas que requieren aprobación, como la de los matrimonios igualitarios.
Destacó que al sesionar con apoyo de las tecnologías de la información demuestran que el trabajo legislativo no se detiene y que ahora forman parte de la historia, reconoció a los miembros de la comunidad LGBTTTIQ por impulsar la iniciativa y subrayó que no solo se tratará de la conmemoración de un día, sino que ayudará a visibilizar los problemas a los que se enfrenta este sector.
En su intervención, el coordinador parlamentario del PRD, el diputado Omar Ortega Álvarez, celebró la iniciativa ya que hace visible el largo camino que la comunidad ha tenido que recorrer en el intento romper el esquema heteronormativo que los omite y señala continuamente, y exhortó a los integrantes de la Comisión a sumarse a los proyectos que buscan combatir la violencia y discriminación hacia las personas de la comunidad LGBTTTIQ, como la propuesta presentada por su bancada a favor de los matrimonios igualitarios.
La diputada María de Jesús Galicia Ramos (morena) expresó que el Congreso debe mandar el mensaje de que legisla y representa a todos los mexiquenses, además de que no se permitirá la discriminación, porque, subrayó, no se trata de un tema de tolerancia, sino de respeto a las libertades y diversidad.
Además recordó que México es uno de los países con mayor número de crímenes relacionados con la homofobia (según la organización La Letra S), ya que de 2013 a 2017 cerca de 381 personas fueron asesinadas en el país presuntamente por su orientación o identidad sexual, y que la organización Fuera del Clóset dio a conocer que en la entidad hay un 69.8 % de rechazo a la diversidad sexual.