Como parte de las actividades de Word Fest 3.0 Redes de escritura, se presentó el conversatorio “Usos creativos y destructivos de las redes sociales”, donde participaron Gabriela Warkentin, Alberto Chimal y José Homero, moderados por Ivett Tinoco García y Mauricio Montiel Figueiras.

Por su parte, Gabriela Warkentin, comunicóloga, periodista y conductora de uno de los programas de radio con más audiencia en México, reflexionó acerca del tema, antes y después de la pandemia.
Por su parte, Alberto Chimal, escritor y activo explorador creativo de distintas redes sociales, comentó que “ha habido una transformación, se ha modificado de alguna manera la forma en la cual empleamos no solamente Twitter, sino en general la comunicación por internet.
En su oportunidad, José Homero, poeta y editor de revistas como “Grafitti” y “Performance”, al hablar sobre si cambia la gente al utilizar las redes o no, compartió que “la esencia de las redes sociales está en el uso emotivo; nosotros tendemos a relacionarnos más, a privilegiar el afecto, sin embargo, este afecto es totalmente efímero, éstas son redes de reacción”.
Acerca de la pérdida de la narratividad en las redes sociales, Warkentin comentó que “estamos en una sociedad del ruido; la narratividad se da de otra manera, sí hay una narrativa y cuando estás en este entorno, creas un personaje”.
Chimal agregó que “la creación de un personaje literario es distinta a la creación de una máscara pública como la que hacemos voluntariamente o no, en todas las redes sociales, se trata de trasladar hábitos de la escritura a la nueva plataforma.
La Secretaría de Cultura y Deporte invitó a no perderse las actividades de Word Fest 3.0 a través de las redes sociales Facebook y Twitter: @CulturaEdomex.