El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México avaló el nombramiento de los titulares de la Dirección de Partidos Políticos, la Dirección Jurídico Consultiva y de la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral.
En la Dirección de Partidos Políticos, a partir de ahora, estará al frente Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, quien ya ha trabajado en el Instituto como coordinador del registro de fórmula, de planillas, quejas y denuncias, entre otros trabajos.
En la Dirección Jurídico Consultiva se nombró a Mayra Elizabeth López Hernández, quien tiene el grado de maestra en Administración Electoral por el IEEM, líder de proyectos en el Instituto, así como una especialidad de Justicia Electoral en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Para el caso de la Unidad Técnica para la Administración de Personal, Karla Sofia Sandoval Domínguez, quien fuera subdirectora del Centro Metropolitano IFETEL, subdirectora de Formación en la Dirección Ejecutiva en el Servicio Profesional del INE, titular de la Unidad Técnica de Formación y Desarrollo del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
En este sentido, el Presidente Consejero, Pedro Zamudio Godínez, dijo que con estas designaciones se estará alcanzando la paridad de género en los órganos de dirección del IEEM.
“Tenemos en el Instituto 12 áreas directivas, 12 titularidades y a las 12 tendríamos a seis hombres y seis mujeres encargados y encargadas de conducir el desarrollo institucional y para enfrentar el proceso electoral”, aseguró.
Quien no estuvo de acuerdo con la propuesta del titular de la Dirección de Partidos Políticos, fue la Consejera Sandra López Bringas, quien aseguró que si bien se llega en la paridad de los órganos de directivos, no así en la Junta de General, que está integrada por cinco direcciones, de las cuales, solo la de Participación Ciudadana es encabezada por una mujer.
“Evidencia un patrón de conducta y práctica que concentra la integración mayoritariamente en órganos de dirección con titulares hombres, en vez de buscar y reivindicar los derechos femeninos y tener una participación mayoritaria de mujeres”, aseguró.
Sin embargo, algunos representantes de partidos políticos, así como otros consejeros, aseguraron que se llevó a cabo todo un proceso de selección y análisis con 166 personas que se registraron, cuando estos nombramientos son una facultad exclusiva del Presidente Consejero.
Por su parte, el representante de Nueva Alianza, Efrén Ortiz Álvarez, dijo que hubo una convocatoria de la paridad de género es la participación equilibrada de hombres y mujeres en las posiciones de poder y eso se está cumpliendo.