Analizan iniciativa para reducir número de regidores y síndicos en Edomex

0
996

Las comisiones unidas de Electoral y Desarrollo Democrático y la de Legislación y Administración Municipal de la LX Legislatura comenzaron con el análisis de la iniciativa para reducir el número de regidores y síndicos de representación proporcional en los municipios del estado de México.  

(Foto: Especial).

Esta revisión dividió las posturas de los diputados, incluso, de los propios integrantes del grupo parlamentario de Morena al cual pertenece el proponente de la reforma, el senador Higinio Martínez. 

En este sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, aseguró no se trata de atentar contra los principios del ayuntamiento, sino de eficientar la función y los resultados de las administraciones municipales. 

El hecho de que se esté planteando una reducción de representantes proporcionales y de regidores y síndicos de mayoría, de ninguna manera se está atentando contra la legislación. No estamos planteando que se pueda eliminar a nadie se está haciendo una propuesta de reducción respetando todo lo que está establecido en los principios legales y constitucionales para efecto de que podamos dejar a salvo ese derecho de tener a sus representantes”, manifestó.  

Por su parte, Omar Ortega Álvarez, coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, expresó que en la propuesta se habla del tema de la austeridad pero no se especifica de cuánto es el ahorro que se estaría dando en las finanzas públicas, además de que no hay un criterio que especifique el motivo por el cual se establece en la propuesta ese número de regidores.  

Expresó que no se le debe quitar el derecho a todos los electores y quitarle su representación a todas las minorías, figura por la cual ha pasado en su momento el partido de Morena.   

El diputado Juan Maccise, del Partido Revolucionario Institucional, enfatizó que podría generar conflictos de representatividad y vulnerar los contrapesos en la toma de decisiones colegiadas, así como afectar el avance democrático.  

Agregó que el argumento de la austeridad es insuficiente como para reducir el número de regidores y síndicos de representación proporcional.  

La diputada del PAN, Ingrid Schemelensky, advirtió que con esto se pone en riesgo la democracia participativa y la calidad de la representación de todos los sectores de la población, se fomenta un efecto bipartidista al momento en que los ayuntamientos se integran por la planilla ganadora y el segundo lugar, se fortalece la figura del alcalde frente a los demás integrantes y se concentrará el poder en una sola persona, además de que vulnera la rendición de cuentas al disminuir las sindicaturas. 

La iniciativa del senador establece que los municipios con menos de 150 mil habitantes, pasen de 12 integrantes del cabildo a siete; los municipios de menos de 550 mil habitantes de 15, ahora tendrán nueve y los municipios de más de 500 mil, pasarían de 23 a 12.  

El diputado Faustino de la Cruz señaló que en la entidad existen mil 626 ediles que representan un aproximado de 3 mil 252 millones de pesos por año fiscal; por este motivo, el legislador hizo una propuesta de modificación a la presentada.  

En municipios de hasta 50 mil habitantes, el cabildo se pueda integrar con hasta 6 ediles; en los municipios de 50 mil y hasta 150 mil, con 8 ediles; de más de 150 mil habitantes y hasta 500 mil, se tenga un ayuntamiento de 10 ediles y en el caso de más de 500 mil ciudadanos se tengan 13 ediles. 

Comentarios

comentarios