El estado de México fue la segunda entidad del país con mayor número de homicidios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al dar a conocer las cifras preliminares del año 2019.
Las estadísticas revelan que en 2019 se registraron 36 mil 476 homicidios en México. Es decir, una tasa de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.

En el estado de México, en 2019 se registraron 3 mil 237 homicidios, con una tasa de 19 homicidios por cada 100 mil mexiquenses, tasa menor al promedio nacional. Por delante del estado de México sólo estuvo Guanajuato, donde se registraron 3 mil 974 homicidios.
Aunque en términos nominales la entidad mexiquense fue segundo lugar nacional en asesinatos, en términos proporcionales estuvo en el lugar 11, empatado en Puebla.
Colima fue el primer lugar nacional en la incidencia de homicidios, con una tasa de 105 homicidios por cada 100 mil habitantes, seguido de Baja California con una tasa de 79 y Chihuahua con 78.
Las cifras recabadas por el Inegi derivan de la estadística de defunciones registradas, a partir de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, los cuales son generados por las entidades federativas a través del Registro Civil, Agencias del Ministerio Público y Servicios Médicos Forenses.
Según la serie estadística de los últimos 10 años, el año más violento en el estado de México fue 2013, con 3 mil 311 homicidios y el menos violento fue 2009, con mil 860 homicidios.
La cifra correspondiente al 2019 significó un aumento de 2.1 por ciento los asesinatos accidentales y violentos en el estado de México en comparación con el 2018.
Aquí está la gráfica de la evolución de los homicidos en el estado de México en los últimos 10 años. Puedes recorrer la gráfica para revisar la cifra de cada año.