UAEM aprueba que modalidad escolarizada pueda impartirse en la modalidad mixta

0
1079

El H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México aprobó el decreto mediante el cual se establece que los planes y programas de bachillerato y estudios profesionales en la modalidad escolarizada puedan impartirse en la modalidad mixta.  

El rector Alfredo Barrera Baca consideró que no deben descartarse las capacidades y aprendizajes adquiridos durante la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, que exigió el cambio a clases en la modalidad virtual, posibilitó la capacitación de docentes y su adaptación a la enseñanza virtual (Foto: especial).

Durante la sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre del máximo órgano de gobierno de la institución, el rector Alfredo Barrera Baca afirmó que una vez que se regrese a la normalidad, la impartición de clases en la institución alternará la modalidad presencial y virtual en aquellas unidades de aprendizaje teórico-prácticas.  

En el Patio del Centenario del Edificio de Rectoría consideró que no deben descartarse las capacidades y aprendizajes adquiridos durante la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, que exigió el cambio a clases en la modalidad virtual, posibilitó la capacitación de docentes y su adaptación a la enseñanza virtual.  

El decreto considera, entre otros aspectos, garantizar apoyos económicos que permitan a estudiantes de escasos recursos contar con el servicio de conectividad como elemento esencial para el sistema de enseñanza virtual; asimismo, se emitirán, armonizarán y actualizarán las normas de operación, supervisión y evaluación pertinentes.  

En esta sesión también fue aprobada por unanimidad la creación de la Maestría en Psicología y Salud, en la que participan los centros universitarios de la UAEM de Atlacomulco, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Zumpango, que permitirá fortalecer académicamente los órganos desconcentrados de la institución.  

Este nuevo programa, con duración de dos años, tiene como objetivo la evaluación, intervención y estudio de procesos psicosociales involucrados en la salud de las personas. Contará con las líneas de creación y aplicación en las áreas de investigación de intervenciones y evaluaciones, así como la biopsicología, salud y sociedad.  

Comentarios

comentarios