El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, Maurilio Hernández González, presentó una iniciativa para reformar y actualizar la Ley de Voluntad Anticipada del Estado de México.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/11/Maurilio-Hernandez.jpeg?resize=532%2C475&ssl=1)
En voz del coordinador de MORENA, el diputado Benigno Martínez, leyó el documento que establece como principio básico de estas adecuaciones el que se incorpora el concepto del respeto del principio de autonomía de las personas.
También se salvaguarda el derecho de las personas con una enfermedad terminal para el respeto a la autodeterminación, incluido el derecho a rechazar tratamientos y cuidados de salud para garantizar la continuidad de la atención a través de cuidados paliativos.
Se amplía el concepto de voluntad anticipada en el que se aclara que la persona se encuentra en pleno uso de sus facultades mentales en donde manifiesta la petición libre, consciente e inequívoca de ser sometida o no a tratamientos, procedimientos médicos y cuidados paliativos.
“En el caso que nos ocupa los servicios de atención médica y a la salud deben advertirse los derechos fundamentales del paciente, luego entonces, en el tema de voluntad anticipada, las instituciones de salud, médico y enfermeras deben respetar la “voluntad” en relación con alguna enfermedad terminal”, señala el documento.
Para el caso del Código Civil explica que no hay reglas específicas sobre el manejo del contrato de voluntad anticipada, por lo que se incluyen elementos que den certidumbre al procedimiento. Recordar que la Ley de Voluntad Anticipada en el territorio mexiquense se encuentra vigente desde el año 2013 con su reglamento que fue reformado en el año 2019.