Con la participación de especialistas polacos y mexicanos, la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México invita al Sexto Congreso Internacional de la Red Internacional de Territorios, Sustentabilidad y Gobernanza en México y Polonia (RETESyG).
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/138715722_1912941458864344_4199432903506817019_o-464x600.jpg?resize=464%2C600&ssl=1)
Esta edición se llevará a cabo de manera virtual del 19 al 21 de enero y tendrá como eje la capacidad de los objetivos del desarrollo sostenible promovidos por la Organización de las Naciones Unidas para enfrentar la COVID-19 en la construcción de la sustentabilidad del territorio.
En este ejercicio participarán académicos de la Universidad de Varsovia en Polonia, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y las universidades autónomas de Guerrero y San Luis Potosí, quienes reflexionarán alrededor de la vulnerabilidad social frente a la pandemia, enfocándose en regiones del Estado de México y Guerrero; asimismo, analizarán el crecimiento urbano y las ciudades inteligentes.
Del mismo modo, se abordarán temas como la movilidad urbana sostenible, el transporte público y la movilidad peatonal ante la COVID-19, además del manejo integral de los residuos sólidos y el uso de tecnologías para su manejo.
En el marco de este evento se explicará el impacto de la pandemia en la deserción escolar, la brecha digital y su relación con la vulnerabilidad y la desigualdad, así como el crecimiento de incidencias delictivas durante el periodo de confinamiento.
Las participaciones de los académicos tienen como objetivo analizar problemáticas específicas sobre vulnerabilidad, resiliencia y ordenamiento territorial, así como propiciar trabajo colaborativo entre las instituciones e investigadores de la RETESyG.
Las conferencias de este evento académico internacional serán trasmitidas a través del perfil de Facebook del Departamento de Difusión Cultural de la Facultad de Geografía (Difusión Fg).