Durante el último año hasta el 30 por ciento de las unidades económicas relacionadas a la transformación y producción de plástico en nuestro país suspendieron actividades de manera permanente, y alrededor del 70 por ciento tienen afectaciones graves por el tema de la pandemia, a pesar de haber sido un una industria fundamental para atender esta emergencia sanitaria.

Aldemir Torres, presidente de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (Anipac) aseguró que 2020 cerró con una caída del 8 por ciento en esta industria y este 2021 se vislumbra con condiciones similares afectando un sector que genera de manera permanente 900 mil fuentes de empleo y alrededor del 2.8 del Producto Interno Bruto manufacturero nivel nacional.
Las condiciones de pandemia han afectado aún más a un sector que tenía golpes significativos durante los últimos años, al momento hay 251 proyectos de ley a nivel nacional que buscan prohibir o reducir el uso del plástico y en 21 estados ya hay legislaciones aprobadas al respecto.
Refirió que el planteamiento hasta el momento no ha sido del todo adecuado, pues se debe ajustar la propuesta al uso de materiales reciclables, que no estén basados en laExplotación de recursos no renovables como el petróleo y por las medidas de consumo responsable de estos bienes.
Actualmente el 45 por ciento de las empresas en el país relacionadas con plástico tienen un plan de manejo de residuos y el 68 por ciento de la industria incluye material reciclado en empaques y envolturas.
Aseguró que durante los próximos meses se verá el verdadero impacto que se ha tenido en materia económica para la industria, sin embargo esta sigue siendo una de las de mayor generación de valor empleos a nivel nacional.