Asistencia Privada mejora medidas para evitar contagios de COVID-19 a personas con discapacidad intelectual

0
557

En beneficio de personas con discapacidad, el Centro de Apoyo y Rehabilitación Integral de Ayuda a Discapacitados, IAP, conocido como Hogar Caridad, implementó medidas de prevención sanitaria en sus instalaciones, reforzando estas acciones con capacitación para el personal y los beneficiarios.

Aplican medidas de prevención en centro de atención para personas con discapacidad mental, en Nezahualcóyotl (Foto: Especial).

Hogar Caridad es una institución legalmente constituida ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), de la Secretaría de Desarrollo Social, fue creada en 1996 y se dedica a brindar servicios de desarrollo pedagógico y rehabilitación física a personas con discapacidad y de escasos recursos en el municipio de Nezahualcóyotl.

Actualmente la institución atiende a 23 personas con discapacidad, desde niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, ofreciéndoles un programa formativo que abarca educación primaria, secundaria, alternativas ocupacionales y computación, así como fisioterapia y terapia de lenguaje.

Debido a la pandemia, el Patronato de Hogar Caridad se dio a la tarea de implementar medidas de protección sanitaria y estrategias que les permitieran a sus beneficiarios seguir su formación académica, de manera virtual.

La doctora Castillo explicó que las personas con discapacidad son mucho más vulnerables ante el riesgo de contagio, ya que algunos no se valen por sí mismos y dependen de su familia para mantener las medidas de protección sanitaria.

“Creamos un Triage, no solamente les enseñamos todo lo que deben de hacer al entrar a Hogar Caridad, sino también les capacitamos en qué consiste el Triage, capacitamos a los papitos sobre por dónde hay que entrar, ponemos señalamientos, les damos una orientación antes de entrar a la institución”, especificó la Doctora Castillo.

Una vez que se desinfectaron las instalaciones, y respetando las medidas sanitarias, los beneficiarios acuden en horarios escalonados y en distintos espacios a rehabilitación física, terapia de lenguaje o hidromasaje, según sus necesidades.

Los utensilios y espacios de trabajo se limpian frecuentemente y sólo acude el personal que dará la terapia, mientras que los familiares esperan en un espacio acondicionado y así respetar la sana distancia.

La institución continúa apoyando a sus beneficiarios, ya que se trata en su mayoría de familias de escasos recursos, quienes han llegado a perder su empleo, además de que han tenido que incrementar sus gastos con la adquisición de cubrebocas de triple capa, gel antibacterial o caretas, para su propia protección.

“En este momento los servicios que recibimos de Hogar Caridad son mixtos porque asistimos de manera presencial y de manera virtual. De manera presencial recibe hidroterapia, terapia física, terapia de lenguaje y también asiste a la sala de estimulación múltiple y, por línea, pues es la cuestión académica”, comentó Adelaida Cruz Castillo, madre de Frida, de nueve años, quien padece parálisis cerebral mixta.

La madre de la beneficiaria destacó el apoyo que recibe de la institución, ya que aparte de las terapias, existe donación de paquetes de protección personal, que incluye cubrebocas, gel antibacterial y desinfectante, además que les han apoyado con despensas alimenticias

Los interesados en apoyar a la institución, Hogar Caridad requiere de la donación de gel antibacterial, líquido desinfectante, cubrebocas tricapa y guantes de látex, para ello pueden solicitar información a través de las redes sociales de la Junta, en Facebook @JapemEstadodeMéxico y Twitter @Jap_EdoMex, o al correo electrónico asistencia.privada@edomex.gob.mx.

Comentarios

comentarios