Desde la presidencia de la Junta de Coordinación Política se dijo que la LX Legislatura del Estado de México tiene dos opciones para regular el tema de la marihuana en el territorio mexiquense.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2016/05/fumando-marihuana-600x338.jpg?resize=450%2C254&ssl=1)
Por un lado, esperar a que se apruebe el dictamen que se analiza en el Congreso de la Unión y hacer las adecuaciones correspondientes a las Leyes estatales y, por otra parte, hacer una Ley estatal que se pueda adecuar a la realidad de la entidad tomando como base lo aprobado a nivel federal.
Se dijo que es un tema controvertido sino se tiene muy claro cuál podría ser el enfoque de los propósitos para darle libertad de quien la consume de forma lúdica o recreativa.
“Son situaciones, que en mi opinión, todavía van para un buen rato para que podamos llegar a una conclusión”
“Si se aprueba la Ley General, aquí en el Estado nosotros podríamos estar en la necesidad de tener que buscar la armonización y aplicar lo que se considere que pueda corresponder al Estado de México simple y sencillamente para regular o en su caso, poder desarrollar una ley propia que tenga el propósito de regular y no necesariamente tiene que ser similar a la federal”, se aseguró.
Se expresó que uno de los propósitos es atenuar y amortiguar el efecto tan nocivo que tiene el narcotráfico como lo es la violencia que genera y lo que tiene que ver con la evasión de los recursos que este mercado genera en la ilegalidad; sin embargo, se encuentra la otra parte de la salud en torno a que si es dañina o no.
Recordar que en estos momentos, el tema se encuentra en el Senado de la República y el dictamen enviado por la Cámara de Diputados contempla entre otras cosas:
Hasta 28 gramos queda despenalizada.
De 28.1 hasta 200 gramos será una falta administrativa del fuero común con multas que van de los cinco mil a los 10 mil pesos.
Que la posesión de 200.1 gramos y hasta 5.6 kilogramos también será una falta administrativa del con una multa de hasta 448 mil pesos.
De 5.6 gramos en adelante ya se considera del fuero federal con penas de cárcel de uno a tres años con multas de hasta 36 mil pesos.