En lo que va del año, el estado de México reporta poco más de 500 incendios forestales, los cuales han afectado a más de 250 hectáreas de bosque y de pastizales, sin embargo, estos siniestros han comenzado a dañar a zonas de renuevo y de reforestación, destacó la secretaria del campo en la entidad, Mercedes Colín Guadarrama.

De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional Forestal, la entidad mexiquense, hasta el 11 de marzo, registró 569 incendios, donde el total de hectáreas afectadas en zona de arbóreo y exclusivamente de renuevo sumó 459 hectáreas.
Lamentó que, desafortunadamente se han quemado áreas de reforestación que ya contaban en promedio con tres y hasta cinco años, cuando, añadió, el tiempo estimado de desarrollo de estas áreas oscila entre 10 y hasta los 20 años. Refirió que, de forma general, el 90% de los incendios son provocados por el hombre.
No obstante, explicó que la mayoría de estos siniestros se han presentado en zona de pastizales de la entidad debido al periodo de quema que las personas llevan a cabo para su ganado, a los que recomendó hacerlo con asesoría del personal técnico de la Secretaría del Campo pues en muchos casos se sale de control y deriva en la quema de los bosques.
Asimismo, detalló que son al menos 75 municipios donde se tiene registrado al menos un incendio, sin embargo, hay algunos que registran dos y hasta tres casos como Jocotitlán e Ixtlahuaca.
La secretaria del campo en la entidad reconoció el trabajo que en este aspecto llevan a cabo los llamados chamusquines por el riesgo que implica su labor, pues ocasiona severos accidentes como el caso reciente donde uno de ellos resultó con quemaduras severas en sus manos.
También pidió a las personas que hacen fogatas en los bosques apagarlas en su totalidad y también no tirar colillas, esto, debido a la temporada vacacional que se avecina.