Como resultado de una encuesta se estima que en México el 70 por ciento de las personas que viven con hepatitis C (VHC) y comunicaron sus síntomas a su médico no se les ofreció un análisis para detectarlo, lo que incrementa la posibilidad de desarrollar hepatitis, cirrosis y cáncer de hígado, informa la agencia de Investigación y Desarrollo (ID).
Los resultados de la HCVQuest, una encuesta global con la participación de 4 mil encuestados alrededor del mundo, mostró que la mitad de las personas diagnosticadas con VHC reportaron que sus médicos no pudieron reconocer sus síntomas inicialmente y menos de 46 por ciento fueron enviados a realizarse estudios.
La hepatitis viral es la inflamación del hígado causada por un virus. El VHC es uno de los virus de hepatitis más prevalentes, que mata a más de 70 mil personas anualmente. El VHC representa una crisis de salud en aumento para los países alrededor del mundo, en donde se estima que hay aproximadamente 130 a 150 millones de personas que viven actualmente con la enfermedad, 1,400,000 en México. Un número significativo de esas personas desarrollarán cirrosis o cáncer de hígado si no son tratadas a tiempo.
Los resultados de la encuesta también mostraron que 7 de 10 participantes ni siquiera sabían qué era la hepatitis C antes de resultar positivos a la prueba. En México, la concientización pública acerca de la hepatitis C es cercana a 20%, porcentaje que se asemeja al promedio regional (17 %) que también es bajo, casi la mitad del promedio global (31 %).
“La encuesta global de pacientes HCV Quest busca capturar la realidad de la hepatitis C – desde el diagnóstico hasta el tratamiento – directamente de aquellos que actualmente viven con la enfermedad.” Comentó Raquel Peck, CEO de la Alianza Mundial contra las Hepatitis (WHA por sus siglas en ingles World Hepatitis Alliance).
“Los resultados han sido sorprendentes, sugirieren que no solo una proporción significante de personas no sabían de la existencia de la hepatitis C hasta que fueron diagnosticadas, sino que los médicos no la están diagnosticando. Esta es una crisis que debe atenderse urgentemente”.