Las nuevas condiciones en materia de comercio internacional y las disposiciones que ha implementado Estados Unidos para el acceso de mercancías obliga a ampliar las posibilidades de comercio exterior y fortalecer las relaciones que se tienen con América Latina y el Caribe.
En este contexto el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores desarrollaron el foro “Relaciones Económicas con Latinoamérica y el Caribe”.
Maximiliano Reyes, subsecretario de Relaciones Exteriores a nivel nacional aseguró que el potencial es amplio, toda vez que en México tiene relaciones por 22 mil millones de dólares cada año en exportaciones de las cuales solamente el 5 por ciento está destinada a estos países, por lo cual la reactivación de la región ofrece una amplia gama de oportunidades.
Indicó que las ventas que tienen América Latina son el equivalente a las relaciones comerciales con China, el tercer socio comercial de México.
Productos como autos, preparaciones alimenticias, energía eléctrica, artículos de higiene envasado, farmacéuticos, maíz blanco y calzado han tenido un despunte significativo durante los últimos años.
Sólo entre México y Brasil se tiene el 55 por ciento del Producto Interno Bruto de la región, por lo que el fortalecer estas relaciones será determinante en los próximos meses.
Gilberto Sauza, presidente de Concaem aseguró que la región está llamada hacer líder a nivel mundial y a fortalecer los vínculos comerciales para convertirse en producción proveedora de todo el mundo.
Al momento hay tratados comerciales subutilizados, falta de estrategia para aprovechar la cercanía geográfica y productiva con los países de Latinoamérica y la caída en las exportaciones regionales demanda que haya un cumplimiento y satisfacción de necesidades en toda la región que pueden ser detonantes de la riqueza a nivel nacional.