En las próximas semanas se realizará el Sexto Congreso Nacional de Teatro, una iniciativa de la sociedad civil que tiene como objetivo analizar la situación actual del teatro en nuestro país y la creación de propuestas para mejorar las condiciones laborales de los artistas teatrales.
El congreso estará integrado por representantes de cada una de las entidades del país y este año, por primera vez, el estado de México estará representado por una mujer. Fairyn Argandar es quien en esta ocasión representará a la comunidad teatral mexiquense. Fairyn Argandar es directora, productora y actriz, egresada de la Universidad Autónoma del Estado de México y cuenta con más de 25 puestas en escena y ha participado en giras internacionales.
Este año, los temas que se abordarán en el Sexto Congreso Nacional de Teatro son género, gestión y gobernanza. Cada una de las temáticas contará con dos mesas de trabajo que son Pedagogías Teatrales y Maternidades; Economía Solidaria y Economía Naranja; así como Observatorios, organizaciones y redes ciudadanas y Convocatorias y Programas para las Artes Escénicas, respectivamente.
En entrevista para Así Sucede, Fairyn Argandar explicó que uno de los objetivos principales del Congreso Nacional de Teatro es dignificar el trabajo teatral, en especial ante las dependencias gubernamentales, las cuales en muchas ocasiones piden a las compañías teatrales presentar funciones sin remuneración alguna. Además, es frecuente que las instituciones retrasen los pagos hasta por varios meses, situación que no es exclusiva del estado de México.
“Creo que las necesidades legales y el tener un buen sueldo, no han llegado. Todavía seguimos trabajando en esa precariedad, en ese amor al arte y falta muchísimo, falta que nos profesionalicemos en todas las formas y que las secretarías de Cultura nos vean como eso, como un gremio que está preparado de todas las formas posibles para hacer un buen trabajo y que nos dejen de ver para hacer funciones de a gratis y que nos paguen cuando quieren. Eso sí ha pasado mucho en el estado (de México), desde cómo nos tratan en los municipios, por ejemplo, que también se tardan meses en pagarnos. Que nosotros como profesionistas exijamos también un contrato para que también así se respeten las formas y tiempos de pago” señaló Fairyn Argandar.
La representante del estado de México en el Congreso Nacional de Teatro consideró que otro de los temas con gran importancia es cómo disminuir la diferencia salarial que existe entre los creadores teatrales de un estado y otro, pues, por ejemplo, la remuneración que recibe un actor de teatro en el estado de México corresponde incluso a una tercera parte de lo que un actor percibe en la Ciudad de México.
De igual forma, consideró que otra de las complicaciones a las que se enfrentan las compañías teatrales independientes es la falta de espacios para presentar sus proyectos. Estos temas serán abordados en el Congreso Nacional de Teatro que tendrá un formato híbrido, del 23 al 31 de agosto las actividades serán virtuales; mientras que del 2 al 4 de septiembre será de manera presencial teniendo como sede el estado de Jalisco.