Baja disponibilidad de citas ante el SAT ha generado problemáticas en trámites para contribuyentes

0
831

A lo largo del último año los contribuyentes, personas físicas, morales y empresas de todos los tamaños en el país han tenido que esperar en promedio 30 días para obtener una cita ante el Servicio de Administración Tributaria.

Se planteó la necesidad de acelerar los procesos en el país, pues aún cuando el 100% del personal se encuentra activo se tienen tiempos muertos que no están siendo aprovechados (Foto: Rebeca Morales).

Esto ha ocasionado problemas para la presentación de declaraciones de impuestos, la emisión, renovación y cancelación de firmas electrónicas así como el acceso de saldos a favor.

Reginaldo Esquer Félix, vicepresidente de Asuntos Tributarios de la Coparmex aseguró que esto genera serios problemas para la mayor parte de las empresas, en lo que tiene que ver con saldos a favor, pues el 68 por ciento de los contribuyentes no han conseguido que se le regresen estos recursos, el 32 por ciento ha tenido que esperar de uno a tres meses y el 30 por ciento restante aún sigue en espera de recibirlos.

En conferencia de prensa conjunta con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y la Barra Mexicana de Abogados, se planteó la necesidad de acelerar los procesos en el país, pues aún cuando el 100% del personal se encuentra activo se tienen tiempos muertos que no están siendo aprovechados.

Esto además ha impactado en la puesta en marcha de la reforma en materia de Outsorcing incluso se han promovido amparos por parte de empresarios para conseguir un espacio en el Chat de diferentes entidades.

La propuesta realizada por los empresarios es que se realice la creación de un espacio digital en la página del SAT, con lo que se pueda tener una figura de citas virtuales, se pueden realizar citas a través de video llamadas además de sedes alternas móviles principalmente para la tramitación de la e-firma.

Con esto además se pretende que no haya afectaciones en la recaudación y en los trámites fiscales que los contribuyentes deben hacer, así como la migración a la formalidad de miles de unidades económicas que aún permanecen fuera de ella.

Comentarios

comentarios