La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) inició una investigación de oficio con el número de expediente CODHEM/AE/IG/103/2021, con el fin de indagar la probable vulneración a los derechos humanos de manifestantes, periodistas y transeúntes, durante los hechos ocurridos en pasado 10 de agosto en las inmediaciones del Palacio Legislativo.

La Codhem ha expresado su desaprobación hacia los actos que agravian la libertad de manifestación, el derecho a una vida libre de violencia y el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las mexiquenses, por lo que ratifica su pronunciamiento a favor de la aprobación de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y, con ello, de una ley que no criminalice a la mujer y establezca la ILE como la solución a un problema de salud pública.
El Organismo Defensor ha condenado la actuación de las personas servidoras públicas del Poder Legislativo que lanzaron agua y gases a las manifestantes que protestaban por el incumplimiento del acuerdo para dictaminar la propuesta de ley presentada por 130 organizaciones y colectivos de la entidad.
Por tanto, la Codhem reitera hoy su llamado a salvaguardar la seguridad e integridad de las mujeres que se manifiestan y solicitan garantías para ejercer sus derechos sexuales, reproductivos y a la salud; y reitera su respetuoso exhorto a la LX Legislatura local para analizar profunda y detalladamente, las circunstancias que califiquen la ILE a fin de fortalecer el marco jurídico y reivindicar los derechos humanos de las mexiquenses.
Cabe recordar que fue en 2019 cuando la Defensoría de Habitantes emitió un pronunciamiento a favor de la legalización de la interrupción del embarazo, en defensa de los derechos, la dignidad y la vida de las mujeres, jóvenes y niñas que optan por abortos inseguros y clandestinos; el Organismo dejó en claro que la ILE no significará una puerta abierta a una práctica descontrolada, sino una vía para que las mujeres ejerzan su derecho a decidir sobre su cuerpo y a elegir o no la maternidad, en condiciones óptimas, de forma libre, incluyente, informada y protegida.