En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 129 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza. Adicionalmente se registraron 47 minutos de tremor, una explosión hoy a las 06:19 h, la cual generó una columna de 1200 m, además, se observaron fragmentos incandescentes sobre la ladera del volcán. También se identificó un sismo volcanotectónico ayer a las 10:32 h, con magnitud de 1.5.

Al momento del reporte no se tenía visibilidad hacia el volcán, sin embargo, durante la mañana se pudo observar una emisión de vapor de agua, gas y ligera cantidad de ceniza hacia el oeste.
El Cenapred exhortó a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.
Las recomendaciones para la población ante esta actividad son: No hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX