A partir del inicio del año y con las nuevas condiciones que marca la pandemia de Covid 19, la población esta llamada a realizar un presupuesto personal y familiar mas escrupuloso y con medidas responsables que permitan afrontar los gastos sin comprometer su patrimonio o bien, enfrentar un endeudamiento mayor a sus posibilidades de cobertura.

Dante León Ortega, profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México indició que los niveles de inflación que se tiene al momento están muy por encima de lo registrado en años anteriores, pero a esto se suman temas como el pago de gastos fijos anuales como el predial, tenencia, servicios y retomar algunos otros como el pago de reinscripciones, transporte y gastos que se habían omitido durante la parte mas severa de la pandemia, por lo que no todo se puede atribuir a temas macroeconómicos sino de planeación en lo personal.
En lo que refiere a la alza de precios indicó que menos de 10 puntos porcentuales aun puede catalogarse como una inflación mediana y manejable e incluso aseguró, habrá que analizar si no son procesos de especulación los que están ocasionando un aumento mayor en los productos.
Ante el alza generalizada que se autorizó al tema de salarios mínimos, dijo, el análisis ahora deberá enfocarse además en saber si el poder adquisitivo de las personas en realidad mejoro, si el nivel de endeudamiento y acceso a productos básicos ha mejorado o de que bienes se han privado en los últimos meses.