Durante la reunión de la Comisión de Límites Territoriales del Estado de México celebrada este jueves, se concedieron prórrogas para modificar, ampliar o desistir sobre la intervención de la LXI Legislatura, respecto a 3 casos de diferendos limítrofes entre municipios.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/03/Comisio%CC%81n-de-Li%CC%81mites-Territoriales-del-Estado-de-Me%CC%81xico.jpg?resize=450%2C254&ssl=1)
Uno de ellos es el caso promovido por la diputada Beatriz García Villegas, en el que se acordó que tiene 10 días hábiles para cumplir con uno de los requisitos de la solicitud que demanda la intervención de la Legislatura local respecto al diferendo limítrofe entre Acolman y Ecatepec.
Y es que comunidades como El Salado, Lázaro Cárdenas y La Laguna de Chiconautla mantienen incertidumbre respecto a 469 hectáreas, las cuales carecen de certeza respecto a qué municipio deben estar integradas, para recibir los beneficios primarios de servicios públicos.
Otro caso es referente al ayuntamiento de Otzolotepec, al cual se le concedió prórroga de 30 días más para modificar, ampliar o desistirse de la solicitud de intervención de la Legislatura en el diferendo limítrofe con el municipio de Lerma, y en el que Xonacatlán también se encuentra involucrado.
Aquí son 7 mil 786.3 kilómetros cuadrados los que se encuentran en disputa, y los cuales corresponden a la Comunidad de El Espino, donde estos tres municipios convergen en sus límites territoriales.
Por otra parte también se otorgó prórroga de 30 días al ayuntamiento de Capulhuac, respecto al diferendo limítrofe con el municipio de Ocoyoacac, y en el que Lerma se encuentra involucrado.
En este asunto son 202 hectáreas de la exhacienda Texcaltenco las que se busca definir a qué territorio municipal pertenecen, donde como en el caso anterior hay un tercer interesado pues hay convergencia de límites entre los tres municipios.
Finalmente, la comisión también concedió prórroga de 30 días hábiles al ayuntamiento de Jaltenco respecto al diferendo limítrofe con Nextlalpan y Zumpango.
Para este caso existen 12 mil personas afectadas ya que Jaltenco reclama Zumpango el despojo de las colonias La Lagunilla, Adolfo López Mateos, San Antonio de las Arenas y San Isidro, Granja la Cruz y Granja los Pirules, y los Ranchos Encarnación, Aguirre, Mil Estrellas, Roberto Hernández, Las Espuelas, Juan Brachini, Javier González y los Mártires.
Mientras que a Nextlalpan, reclama las colonias Compuerta Oriente y Lázaro Cárdenas, las Granjas Alférez y Montaña, los Ranchos Buenos Aires, Guadalupe, Palo Grande, los Gutiérrez, Labra y el Charco, así como el Ejidos San Andrés y el Ejido Santa Ana Nextlapan.