Moderar ingesta de sal previene complicaciones a la salud: IMSS

0
494

Exceder el consumo recomendado diario de sal es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión arterial, complicaciones cardiacas, accidente cerebrovascular y daño renal, destacó la licenciada Marcela Sánchez Delgado, nutricionista dietista del Hospital de Gineco Obstetricia No. 221, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente.

Verificar el etiquetado de los alimentos industrializados contribuye a moderar su consumo (Foto: Especial).

Con motivo de la semana de sensibilización sobre la sal, que se conmemora del 14 al 18 de marzo, indicó que ésta es un condimento que se utiliza para potencializar el sabor de los alimentos. La cantidad que se recomienda es de una cucharada cafetera al día, incluyendo la que se ocupa para preparar las comidas. Para moderar su consumo, se recomienda sustituirla por otros condimentos naturales como: pimienta, cebolla, ajo, cilantro, comino, tomillo, hojas de laurel y epazote, entre otros.

Dado que la gran mayoría de los alimentos industrializados contienen altas cantidades de sodio, es necesario verificar el etiquetado de los mismos y realizar la medición adecuada de la porción que se ingiere, resaltó la especialista en nutrición.

Ejemplo de estos productos industrializados son los consomés de pollo en cubito, las salsas y jugos concentrados para sazonar carnes, por lo que debe reducirse su consumo y optar por vinagre, jugo de limón o leche para ablandar o condimentar la proteína.

Una medida que contribuye a moderar su ingesta moderada, es eliminar los saleros en la mesa, esto permite que las personas no agreguen sal a su comida.

La especialista reiteró que, en general, se recomienda una dieta equilibrada y variada que incluya alimentos naturales, además de beber agua simple para contribuir a un estado nutricional óptimo y prevenir la obesidad.

Comentarios

comentarios