Sector industrial a nivel nacional preocupado ante Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur

0
376

El sector industrial a nivel nacional manifestó su preocupación porqué se avance en el tema de negociación del establecimiento de un eventual Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, lo cual pone en riesgo la economía nacional, enfrentaría condiciones de incremento en la balanza comercial negativa que se tiene con dicho país asiático y podría inundar a México de electrónicos, artículos del sector metal-mecánicos y del área siderúrgica que presentarían una fuerte competencia para la industria nacional y su recuperación.

José Antonio Centeno, presidente Nacional de la Cámara de la Industria de Transformación (Foto: Especial).

José Antonio Centeno, presidente Nacional de la Cámara de la Industria de Transformación, aseguró que no suena lógico el que por una parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público este buscando incrementar las relaciones con Estados Unidos y de esta manera recuperar a México como el principal socio comercial de la Unión Americana, además de proveer de gran parte  de los insumos que tienen actualmente en el mercado norteamericano y por el otro la Secretaría de Economía continúe con negociaciones para establecer un tratado comercial con Corea.

Aseguró que la condición de la industria que tiene actualmente no debería estar orientada a incrementar las importaciones de productos en los que México puede tener abasto en mejores condiciones y de generación de empleos.

“Hoy por hoy no parece la mejor de las indecisiones iniciar estas negociaciones de un tratado de libre comercio con Corea del Sur, donde ya tenemos una balanza comercial muy desfavorable, en donde el sector industrial poco tenemos para proveer al mercado coreano y tenemos que podría que pondría en riesgo ya está de falta desfavorable balanza comercial”.

Aseguró que las condiciones que se tienen actualmente  se están orientando a una cadena de suministros del sector primario, en los cuales México tiene mejores posibilidades, sin embargo el balance no resulta a favor de nuestro país, por lo que se analiza como un tema de seguridad nacional y proteger a los productores industriales del país.

Se ha avanzado en mesas de negociación justamente con el fin de que esta condición no avance más.

El balance de la industria nacional es que las condiciones de pandemia y los cambios económicos que se han presentado en los últimos años permiten que los proveedores chinos sean sustituidos por proveedores mexicanos y de esta manera recuperar la competitividad del empleo que se tiene a nivel nacional.

Comentarios

comentarios