El estado de México está por convertirse en el segundo estado del país que incluye en sus normativas el reconocimiento de la violencia vicaría, por lo que la Comisión de Procuración y Administración de Justicia Para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición aprobó adicionar el artículo 8 ter. a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el estado de México.
Al respecto la diputada Viridiana Fuentes Cruz, detalló que la violencia vicaria es la más fuerte que sufren las mujeres:
“Es toda la forma de violencia hacia las mujeres donde la ejerce su pareja para dañarla, que en muchos casos es a los hijos y a las hijas, pero también es a la familia, a todo lo que la mujer siente cariño o lazos de amor, y muchas veces ha terminado en infanticidio a manos del padre con tal de dañar a la mamá, y en el caso extremo también cuando no han logrado recuperar a sus hijos, pues han llegado a matarse las madres, entonces es un tipo de violencia, la más fuerte que existe hacia la mujer”, detalló.
Cabe señalar que respecto a la propuesta original presentada el mes de noviembre de 2021, tuvo dos modificaciones ya que en principio se buscaba quitar la patria potestad a los padres.
“Estábamos pidiendo que se quitara de manera definitiva la patria potestad al padre en el caso de violencia vicaria, y de acuerdo a los comentarios, ya viendo más técnicamente, eso tiene que ser en una reforma al Código Civil y al Código Penal que estaremos presentando la próxima semana”.
Finalmente señaló que al aprobarse esta demanda, es gratificante que las mujeres puedan ver a sus hijos cuando son sustraídos por sus padres.