Entre el  15 y 20% del padrón agrario se encuentra desactualizado

0
594

Los núcleos agrarios en la entidad, presentan irregularidades, así lo informó Gonzalo Gabriel Estrada Cervantes, representante de la Procuraduría Agraria en el estado de México:

Si bien, este problema se está tratando de regularizar y de tener al 100% las mesas directivas de los Comités Ejidales, también buscan representar a los ejidatarios ante los tribunales (Foto: Especial).

“Tenemos un problema muy serio en todo el país (…) qué es la regularización de los de los padrones de ejidatarios, porque con la pandemia se nos han acumulado mucho, muchas personas que han fallecido, tenemos un 15 – 20% del padrón desactualizado, no solo por los que nos murieron ahora, sino por los que nos han muerto más recientemente, antes y por la pandemia”.

Si bien, este problema se está tratando de regularizar y de tener al 100% las mesas directivas de los Comités Ejidales, también buscan representar a los ejidatarios ante los tribunales.

“Se llevaron a cabo más de 121 juicios para que las señoras sucesoras, esposas de ejidatarios o hijas de ejidatarios que ellos ya hayan fallecido, hemos logrado que salgan sus documentos a nombre de las mujeres”.

Mencionó que los programas de mujeres por el acceso a la tierra, va en favor de la mujer campesina rural, ya que la pandemia dejó baldíos muchos terrenos, por lo que buscan dar certeza jurídica a la propiedad de las personas.

“Tenemos es contener el crecimiento desordenado; No es que no tenga que crecer, tiene que crecer, pero tiene que crecer bien porque eso luego es un costo para el propio ayuntamiento, y un costo para las personas si la gente se va asentamientos irregulares, luego le sale más caro regularizando en otro momento”.

Comentarios

comentarios