Prevenir incendios forestales reduce más contaminación que la aplicación del “Hoy no circula”: Gerardo Lamas

0
492

El año pasado en el valle de Toluca se registraron altos niveles de contaminación durante gran parte del año, ante ello el diputado local Geraldo Lamas, presidente de la Comisión del Medio Ambiente de la 61 legislatura local, informo que la aplicación del hoy no circula en esta zona del Estado de México es digno de analizar sin embargo resaltó que hay cosas que afectan lo mismo o más que no están suficientemente reguladas.

Diputado local Gerardo Lamas, quien es presidente de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático en la LXI Legislatura Local (Foto: Manuel Luna).

Para el legislador, el hecho de que haya personas que tienen ciertas posibilidades de llegar a comprar dos vehículos, y si no circulan en uno circulan en el otro.

“y la verdad es que al final viene siendo casi lo mismo lo que hay que hacer es mejorar el transporte público para que la gente sin coche y con coche, prefieran andar en transporte público, como pasa en muchas otras ciudades, pero aquí la mayoría de la gente que tiene acceso a un coche prefiere andar en coche que en transporte público, sobre todo por la seguridad, necesitamos hacer un esfuerzo grande, y que cubra muchísimos temas y muchísimas variantes, si te das cuenta todo va como entrelazado un poco.

En ese sentido, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PAN, refirió que una alternativa para reducir los niveles de contaminación es combatir los incendios forestales.

“Hay que hacerlo de inmediato por ejemplo un problema muy grave para el medio ambiente tanto en lo que tú te refieres como lo que son las partículas suspendidas en el aire, como lo que de por sí representa el que no hay árboles, son los incendios forestales, los incendios forestales el 99% de ellos son provocados 100 por ciento del ser humano y ya sea directa o indirectamente, de ese 99% el 40% es producto de quemas agrícolas que se salen de control.

La afectación de las quemas agrícolas se da cuando están en una parte limítrofe con alguna parte forestal, donde de acuerdo con el legislador, es muy común que se salgan de control y haya incendios, y donde pueden ocurrir tragedias como hace unos días donde dos elementos de Probosque perdieron la vida al tratar de apagar un incendio.

Cabe señalar que el diputado Gerardo Lamas presentó una iniciativa para que cualquier quema agrícola en una milpa cercana a una zona boscosa, tenga que ser realizada por alguien con certificado yen caso de que alguien sin certificado haga la quema tendría una sanción.

“con eso nos ahorraríamos el 40% de los incendios forestales y siendo así ayudaríamos al tema de contaminación ambiental mucho más que con el hoy no circula (…) Probosque supervisarían ya sea que ellos mismos sean los que vayan a quemar las milpas, o que ellos capaciten a la persona, al agricultor; el titular de Probosque decía que nos sale más barato”.

Comentarios

comentarios