El pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México ya aprobó el proyecto de iniciativa que presentará en breve al Congreso Mexiquense, sobre una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial mexiquense, así lo informó el titular de la institución, el magistrado Ricardo Sodi Cuéllar.
Entrevistado al termino de la inauguración del Segundo Congreso Nacional de Justicia Familiar, Sodi Cuéllar refirió que el objetivo de está iniciativa es reorganizar, mejorar y modernizar el sistema de administración de justicia de la entidad, luego de que la última reforma en la materia se efectuó hace 25 años.
Lo que se pretende, agregó, es tener una ley orgánica vanguardista y acorde con los tiempos pues comentó que tanto la sociedad como el Tribunal Superior de Justicia estatal muestra un cambio.
El titular del Poder Judicial del Estado de México detalló algunos aspectos de la iniciativa como es fomentar la carrera judicial, incentivar que los distintos puestos del sistema judicial se den mediante concurso, reglamentar las prácticas profesionales y meritorias, así como de trabajo social.
Asimismo, agregó, buscan implementar novedosos modelos de organización como el llamado colmena y un nuevo esquema de construcción de jurisprudencia.
También homologar figuras, crear categoría judiciales equiparables y fomentar el desarrollo de una biblioteca judicial.
Detalló que al momento el número de servidores judiciales asciende a 5 mil 780 y cuando se hizo la última reforma sumaban casi 2 mil 500. De ahí que es importante una actualización de la ley acorde con la actual realidad del Tribunal.
En este sentido, mencionó que el Tribunal Superior de Justicia de la entidad quiere dar prioridad a la mediación, es decir, agregó, que los asuntos que se planteen sea primero tamizados a través de este recurso y que ya no lleguen al Tribunal asuntos menores.
Lo que se busca, añadió, es también combatir los rezagos pero aclaró que al momento no se registran rezagos pues las sentencias se emiten en tiempo, aunque, consideró, los tiempos se pueden mejorar.
Ejemplificó el caso de las adopciones en el estado de México pues comentó que han reducido los tiempos a seis meses cuando anteriormente tardaba entre tres a cuatro años.