Con el inicio de la temporada de lluvias los problemas viales, inundaciones y encharcamientos, así como los obstáculos para el traslado de trabajadores a sus centros laborales se vuelve una constante en la zonas industriales del estado de México.

La Vicepresidencia de Parques Industriales el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) en coordinación con el Ayuntamiento de Toluca trabajan en el establecimiento de medidas que puedan aminorar dichas afectaciones a través de las Mesas para la Construcción de la Paz en Desarrollo Económico.
Rogelio Arguelles Madrigal, vicepresidente de Parques Industriales de Concaem, explicó que al momento se han establecido puntos prioritarios de atención en las inmediaciones de los complejos Toluca 2000, Parque Inn, Exportec y Vesta Park.
De manera que la propuesta es la construcción de cárcamos de absorción de aguas pluviales que permitan evitar anegamientos, pero además aprovechar el agua de lluvia que se concentra en esta temporada.
Los puntos prioritarios de atención son el retorno a la altura del Puente del Espino sobre la carretera Toluca-Naucalpan que requeriría construcción de dos cárcamos, así como uno más a la altura del Parque Inn, con lo cual se protegería además las carpetas fácticas.
Cada uno de estos proyectos tendría una inversión promedio de un millón de pesos y con esto la circulación se haría de manera más eficiente.
El sector empresarial está comprometido a poder hacer aportaciones en inversión para el desarrollo de dichas obras, sin embargo se requiere la aprobación y acompañamiento de las autoridades municipales.
Al momento de las comunidades de San Blas, San Sebastián, los complejos habitacionales de la Misión y La Toscana son los que se ven más afectados y que tendrían beneficios directos con el desarrollo de este tipo de infraestructura.
Uno de los puntos trascendentales en el proyecto es el poder hacer el aprovechamiento del agua y con esto evitar dar presión al extracción de líquido de los pozos que se tienen.
“Se está secando el subsuelo y esto ocasiona que se lleguen a generar socavones, se explotan demás los pozos de la zona de abasto y con este tipo de proyectos podríamos dar muchos más años de vida al explotación del subsuelo”.
Refirió que desde la Administración del Parque Toluca 2000 se está llevando a cabo el desasolve de los canales a cielo abierto, con el fin de que el agua pueda fluir y no se tengan mayores afectaciones en las comunidades.
Aún cuando la temporada de lluvias ha iniciado hay tiempo para desarrollar los proyectos y permitir que las vías estatales y municipales tengan un mayor plazo de vida y mejores condiciones de competitividad
Al respecto el presidente de Concaem, Gilberto Sauza refirió que se buscará trabajar con el resto de los complejos industriales, en el caso particular de Lerma se espera que se terminen las obras de ampliación de la avenida de las partidas para determinar qué proyecto sería inviables de ejecución y con esto mejorar las condiciones de operatividad de las empresas allí instaladas.