Controversia con Canadá y EU impactaría en 80% de exportaciones mexicanas

0
428

Las siguientes semanas serán determinantes en el proceso de solución de controversias entre Estados Unidos y México, también se tocaran las medidas que se han implementado por parte del gobierno del presidente López Obrador en torno a la emisión de permisos para las inversiones de Estados Unidos y Canadá.

(Foto: Rebeca Morales).

Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México refirió que no es un asunto menor, considerando que Estados Unidos es el destino del 80% de las exportaciones de nuestro país y que se ha consolidado como un punto determinante tanto en el proceso de recuperación económica como en la estabilidad que tiene el peso actualmente.

Tras darse a conocer que Estados Unidos iniciará un proceso de revisión de las cláusulas y que esto podría derivar en la imposición de sanciones y nuevas fracciones arancelarias, el presidente de los empresarios aseguro que es indispensable que el mensaje de las autoridades de nuestro país sea de certeza y de respeto del Estado de derecho.

“Uno de los puntos básicos al interior y exterior en materia económica, es la certeza jurídica y el Estado de derecho; al momento, las políticas que impiden concretar inversiones del sector energético y las ventajas que se están dando a partir de la Comisión de Mejora Regulatoria para el operar de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, están evidenciando que México no es un país confiable para la aplicación de inversión”.

Cabe señalar que durante los últimos meses la Comisión Reguladora de energía ha rechazado 46 proyectos de inversión extranjera, ya continuado con el proceso para privilegiar la operación de petróleos mexicanos y la Comisión Federal de electricidad, condicionando incluso el que las empresas distribuidoras de gas natural haga la compra a Pemex del combustible.

Refirió que este es uno de los momentos más complicados en la actualidad en la relación entre México, Canadá y Estados Unidos, pero que además podría tener un impacto internacional mucho más amplio, ya que los inversionistas extranjeros reciben las señales de nuestro país, que podrían interpretarse como el que la economía nacional y la toma de decisiones no son confiables.

Comentarios

comentarios