La fosa de clavados contará con tecnología moderna y estará lista para fin de año

0
524

El tema de la fosa de clavados era una necesidad inminente en el desarrollo deportivo del Estado de México teniendo reconocidos atletas que han obtenido los más altos logros de medallas olímpicas, no se diga campeonatos mundiales. Tal es el caso de Jesús Mena, Fernando Platas, Marijose Alcalá, Tatiana Ortiz, además de Yahel Castillo, Daniel Islas y Jahir Ocampo, entre otros. 

(Foto: Arturo Pérez).

Actualmente las nuevas generaciones de clavadistas mexiquenses,  ante la falta de un lugar para entrenar, se concentran en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) de la Ciudad de México. Esta misma, necesidad de  fortalecer la práctica y fomento en la disciplina, obligó a las autoridades deportivas mexiquenses ha iniciar la obra de la fosa de clavados en la Ciudad Deportiva Juan Fernández Albarrán de Zinacantepec. 

«Sin duda que era algo que le faltaba a la ciudad deportiva que es uno de los principales centros de desarrollo del Estado de México», Así lo mencionó Germán Siles Dotor, Director de Turismo Deportivo estatal. 

Aseguró que la obra está en un 50 por ciento de avance, y se espera inaugurar en el mes de diciembre; «La fosa de clavados es un proyecto que va a beneficiar en lo deportivo de manera importante se inició hace siete meses y ahorita ya se tiene un gran avance, es una obra muy complicada, que tiene que tener todos los detalles que exige la FINA para que sea utilizada en los grandes eventos nacionales y mundiales». 

(Foto: Arturo Pérez).

Adelantó que el próximo año comenzará a operar; «lo que nos dice el área de infraestructura se espera que se tenga terminada este año y se pueda inagurar, sin embargo diciembre es un mes difícil y en lo que hacemos las adecuaciones administrativas para arrancar de manera organizada, entonces estaremos operando el siguiente año». 

En relación a la inversión que se está realizando, Siles Dotor dijo que el gobernador será el indicado en dar a conocer la cifra económica que se está invirtiendo en beneficio del deporte mexiquense. 

«No tenemos la exactitud y no sería correcto que te diera un dato erróneo, porque es una área que lleva la infraestructura de la secretaría conjuntamente con la secretaria de obra pública, ellos son los que llevan los datos exactos. Yo creo que el gobernador lo dirá en su próximo  informe de gobierno». 

Germán Siles indicó que será una fosa donde se podrá practicar todas las especialidades de los temas acuáticos que convergen desde; el polo, natación artística, clavados, entre otras actividades. 

«Se contará con calderas modernas, se va utilizar tecnología de punta, tendrá sus gradas con aforo para 500 espectadores, vestidores, baños y estará conectada con la alberca olímpica», concluyó.

Comentarios

comentarios