Existe desencanto global por la democracia y la política: Reyes Rodríguez

0
418

De acuerdo con Reyes Rodríguez Mondragón,  magistrado presidente de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la institucionalidad electoral hoy está preparada para afrontar los próximos retos en el caso del Estado de México en 2023, esto durante la firma de convenios generales entre ese organismo con el Tribunal Electoral del Estado de México y el Instituto Electoral del Estado de México, organizado por el TEEM.

Firma de Convenio TEPJF – TEEM – IEEM (Foto: Manuel Luna)

Afirmó que las instituciones que conforman el andamiaje electoral mexicano, tienen una misión en común, garantizar la integridad de los procesos electorales, por lo que pueden sumar esfuerzos para avanzar en este objetivo compartido.

Para Rodriguez Mondragón, es muy positivo suscribir convenios de cooperación  ya que en el mundo hay una sensación global de un desencanto con la democracia, y con la política, por ello es muy importante refrendar la democracia como un sistema de gobierno perceptible, pero que es el motor que tenemos en la sociedad.

Recordó que las elecciones son procesos caóticos mejorables,  por lonque el Tribunal a su cargo busca aumentar la calidad de la democracia mexicana.

«Las instituciones se valoran por su competencia técnica, por su imparcialidad, y por su independencia, los convenios que se firman hacen aportaciones en esos tres rubros al impulsar una cultura legal democrática, promover la estricta observancia del orden jurídico, y fomentar el estado de derecho».

Finalmente, reconoció a las autoridades electorales del Estado de México por asumir un compromiso en el futuro de las mismas apostando a ser sólidas y garantizar en el proceso electoral del 2023 un juego democrático con reglas que se apliquen y que se cumplan.

Cabe señalar que el objeto del convenio es para poder firmar expedientes electrónicos, seguimiento de expediente electrónico, seguimiento a los medios de impugnación, índices temáticos parla identificación de asuntos y criterios jurisdiccionales, interconexión entre bases de datos establecimiento de estándares de justicia abierta, y asesoría abierta a personas en situación de vulnerabilidad.

Comentarios

comentarios