Al momento en el Estado de México hay 967 funcionarios públicos habilitadas como verificadores de diferentes instancias como son la Secretaría de movilidad, Protección Civil, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Desarrollo Urbano y Vialidad, que realizan diferentes inspecciones en establecimientos con el fin de garantizar la seguridad y protección de los consumidores.

Adicional a esto se encuentran las facultades que tienen los municipios para revisar a los establecimientos, por lo cual el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México ha firmado al momento convenios de colaboración con ayuntamientos que permitan garantizar que las personas que llegan hasta los diferentes negocios sean en efecto autoridades certificadas y con esto evitar extorsiones o engaños.
Luis Miguel Sánchez, director del Instituto de Verificación Administrativa señaló que se han seguido encontrando reportes en los cuales hay personas que se hacen pasar por verificadores con el fin de obtener recursos de los propietarios de establecimientos.
“Hemos tenido ciertas llamadas de que hay personas que se presentan u ostentan como servidores públicos o verificador y esa es la relación, que nos comuniquemos con los municipios para que nos avisen y nos comenten si esa persona es o no verificador”
Valle de Bravo, Mexicalzingo, Chapultepec, Chiconcuac, San Mateo Atenco y Tianguistenco son los municipios que al momento tienen ya un acuerdo; en los siguientes días se firmará con Tepotzotlán y Toluca.
Entre los principales establecimientos que sean revisados por la autoridad se encuentran restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, gasolineras, gaseras, y hoteles.