Debe IP tomar previsiones ante posible aumento de vacaciones

0
362

Ante la inminente aprobación de la Reforma al artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo en el mes de diciembre, que duplicará el periodo vacacional para los trabajadores, los empresarios tendrán un año para hacer las previsiones financieras y las estrategias en operación que disminuyan el impacto financiero que esta medida provocará.

María de Lourdes Medina Ortega, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias en el Estado de México (Foto: Especial).

María de Lourdes Medina Ortega, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) en el estado de México, refirió que el costo económico de la medida es importante toda vez que además incluye la reducción de la jornada laboral a 7 horas para aquellos colaboradores que realizan jornada diurna y 6 horas para quienes lo hacen nocturno.

Señaló que el análisis debe incluir además condiciones de productividad en el país, la recuperación económica y el golpe financiero en el aumento de pago de las primas vacacionales.

“El último año para nuestro país fue muy complicado, estamos hablando que 2021 registró el índice de productividad más bajo de la última década, con una caída de 6.4 puntos porcentuales, mientras en otros países aumentó 30 y hasta 40 por ciento pero en México llevamos al menos un año en caída libre en este tema”.

Señaló que paras las pequeñas empresas se tendrá un impacto mayor, toda vez que los pagos se incrementan en materia de recursos humanos y habrá que hacer modificaciones en turnos, horarios, actividades y hacer una medición de resultados para saber si esto impacta en productividad.

La Reforma a la Ley incluye el paso de 6 a 12 días de descanso en el primer año de actividades, para los y trabajadores que tengan de seis a 10 años de antigüedad, gozará de 22 días de vacaciones, de 11 a 15 años se incrementará a 24 días, de 16 a 20 años tendrán derecho a 26 días de asueto, de 21 a 25 años serán 28 días, tomado a 32 días como periodo vacacional.

La Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones dignas, fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Estudios Legislativos, y por la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Comentarios

comentarios