Habrá peregrinación de Toluca a la Basílica de Guadalupe

0
732

Tras  dos años de haber quedado suspendida la Peregrinación anual a la Basílica de Guadalupe,  la Arquidiócesis de Toluca retomará dicha tradición de forma presencial en febrero de 2023, anunció el encargado del área de Comunicación, el sacerdote Jorge Rosas Suárez.

(Foto: Archivo).

Informó que las distintas delegaciones pastorales que conforman la provincia eclesiástica ya tienen conocimiento sobre la actividad  y solo falta que el arzobispo de Toluca, monseñor Raúl Gómez González determine si habrá una reducción del número de participantes en cada una.

Comentó que en los próximos días se dará a conocer la fecha exacta de la partida de lo peregrinos, aunque puntualizó que, de forma general, la peregrinación anual a la Basílica de efectúa en la tercera semana de febrero.

Recordó que cada año parten de Catedral de Toluca a pie al santuario de la Morenita del Tepeyac, alrededor de 40 mil personas pero en el camino se van sumando numerosos contingentes y en la recta final llegan al templo del Tepeyac un promedio de 60 a 70 mil personas.

Pero, además, agregó, el número en años anteriores, hasta antes de la pandemia l, el contingente había sumado hasta 100 mil feligreses, derivado de las personas que llegar el último día en transporte público y particulares, además de los peregrinos a bordo de bicicletas.

En promedio, agregó, la peregrinación alcanza unos 70 mil católicos en promedio entre los que salen, los que se van integrado y lo que se unen a la celebración de la santa misa en jueves de acción de gracias en la Basílica.

Comentarios

comentarios