La madrugada de este miércoles se autorizo de manera definitiva en el Congreso Federal la eliminación del horario de verano, después de 26 años de su aplicación, este finde semana se recorrerá por última vez una hora el reloj a las 2 de la mañana.

Ante esta situación con el sector industrial del Estado de México estima que las verdaderas implicaciones se verán en la calidad de vida de los trabajadores y no en su bolsillo.
Rogelio Arguelles Madrigal, Director General del Parque Industrial Toluca 2000 refirió que para el sector la medida nunca representó ahorro significativos, pues hasta el 98% de la maquinaria requiere energía eléctrica estable, por lo que los consumos prácticamente no nunca variaron.
“El Ahorro es no significativos porque el gasto más significativo de energía de una planta está en el equipo que tienen para su producción y su maquinaria aunque las plantas están construidas en su techumbre con lamina traslúcida para dejar entrar luz es una luz que es penumbra y no te deja trabajar entonces de todas maneras se tiene que usar otro tipo de alumbrad”
Sin embargo para los trabajadores si es una temporada en la que se pueden realizar otro tipo de actividades, torneos de fútbol, actividades al aire libre, familiares y en general que mejoran la vida y humor de los colaboradores.
“Se podían salir en el segundo turno con luz de día y ahora salen de noche y eso implica que cuando llegan de sus lugares de trabajo ya no hay corridas de transporte, es más peligroso o está más oscuro”
Refirió que con las reformas que se hicieron en materia energética el verdadero. El que debe apostarse es el consumo de energía renovables, reducir la facturación y mantener la estabilidad en los cobros que hace la Comisión Federal de electricidad.
Indicó que este es uno de los puntos medulares en la competitividad de las empresas, pues dependiendo del área de producción la energía eléctrica llega a definir entre el 30 y el 40% del costo total de un producto.