Reinician visita en familia y saturan los panteones de Toluca

0
504

Luego de dos años de restricciones en los panteones de Toluca, este martes, en el primer día de visita por ocasión de Día de Muertos, estos sitios lucen con  elevada afluencia, un ambiente  familiar y se visualiza un aspecto muy colorido, pues miles de flores de cempasúchil, nube, gladiola o terciopelo adornan las tumbas.

(Foto: Manuel Luna).

Desde temprano hora decenas de personas en el Panteón municipal de Toluca, abordaban a los visitantes para el arreglo de tumbas, quienes por treinta pesos, o «para el refresco», cargaban con  flores y llevaban agua hasta las tumbas para acomodarlas y limpiar esos espacios.

Y no podrían faltar los grupos de musica que se alquilan por pieza músical: los tríos, los de banda de viento y hasta musica de mariachi.

Algunos visitantes acomodaban  flor, otros más, de última hora hacían limpieza, platicaban y convivían y otros tantos elevaban alguna oración o hacia rosarios por el alma de sus familiares.

La afluencia es contante. Los  pasillos del Panteón Municipal de Toluca se han visto invadidos de nueva cuenta por cientos de familias, mientras en la parte exterior, decenas de vendedores ofrecen  flor, bebidas y hasta se instaló un área especial de venta de comida. Otra vez se padeció por el tráfico y por la falta de espacios para estacionar los vehículos.

Éste 1 de noviembre, luego de dos años de no acudir al panteón, las familias regresaron a la vista tradicional, con emoción y con alegría, pero también como un aspecto que une a  la familia y que también se deja como legado. Escuchemos a Ana Elia Rivera.

Y aunque las personas se quejaron de los costos elevados de la flor, también buscaron alternativas. El señor Alberto Ramírez platicó que viajó al municipio de Tenancingo para  adquirir ese producto pues con 200 pesos adornó la tumba de su papá.

La señora Teresa del Carmen Marin acudió con sus dos hijas a visitar a sus familiares. Dijo que la visita a los panteones permite seguir con las tradiciones, y aunque hace un año hubo restricciones, aseguró no ha dejado de acudir para preservar la costumbre que le heredaron sus padres.

Comentarios

comentarios