Tiene OSFEM 6 mil observaciones a Cuentas Públicas 2021

0
435

La auditora superior del Organismo Superior de Fiscalización del Estado de México, Miroslava Carrillo Martínez, entregó el informe de resultados a la legislatura a través de la comisión de vigilancia respecto de la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas del ejercicio fiscal 2021.

Miroslava Carrillo entrgó el informe a la Legislatura(Foto: Especial).

“Es el resultado de 98 auditorías contenidas en el programa anual de auditorías a entidades fiscalizables estatales y municipales, y 485 revisiones a las cuentas públicas, se determinó un total de 6 mil 217 observaciones, de estas, 4 mil 551 corresponden a municipios y 1 mil 666 al Estado.”

De acuerdo con la auditoría, el monto económico al que ascienden las observaciones corresponden en total 406 mil millones de pesos al concluir un primer procedimiento de auditoría, que es lo que se encuentra en el informe, sin embargo, los entes que fueron fiscalizados, tendrán al menos tres procesos más, donde tienen todavía oportunidad de solventarlas.

En ese sentido los municipios tienen que solventar recursos que corresponden a  42 mil millones, mientras que el gobierno estatal deberá demostrar el destino de 126 mil millones de pesos; esto, en un periodo que puede tardar entre 8 y 10 meses.

Entre las faltas encontradas de manera general en la fiscalización, destaca la falta de documentación, “pero también la falta de inversión en el tema de violencia contra las mujeres, también cuando se hace la compulsa con respecto a lo reportado y lo ejercido no coinciden las cantidades”.

Entre los entes con mayor número de observados se encuentra el municipio de La Paz con más de 100 observaciones, pero también Naucalpan, Toluca, Coacalco; así como la Universidad Autónoma del Estado de México, como organismo autónomo o el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa a nivel estatal.

En lo que corresponde a Toluca de manera específica, Carrillo Martínez refirió que “posiblemente el alcalde este haciendo sus procedimientos, por lo que tendrá que hacer el desahogo de las observaciones que se le hicieron, y el Osfem se encuentra en la etapa de seguimiento.

Mientras que respecto al Programa Salario Rosa, se hicieron cerca de 583 actos de fiscalización, 98 auditorías y destaca que todos los entes que están en el programa anual, tienen observaciones.

Lo que corresponde ahora tras la entrega de resultados como lo mencionó la diputada presidente de la Comisión de Vigilancia del Osfem, Evelyn Osornio Jiménez, la Comisión realizará el análisis del informe con sus trabajos que serán hasta el 30 de noviembre para que se pueda tener un dictamen del mismo.

Comentarios

comentarios