Aprueban Paquete Fiscal 2023

0
482

Durante los trabajos de la XLI Legislatura, entre la Comisión de Planeación y Gasto Público, junto con la Comisión de Finanzas Públicas, aprobaron de manera unánime en lo general, el Paquete Fiscal para el ejercicio correspondiente a 2023 de la entidad.

Por su parte Francisco Santos, presidente de la Comisión de Finanzas Públicas recalcó el incremento en sectores de Salud, Campo y Educación.

Los diputados aprobaron el dictamen y el proyecto de decreto de la Ley de Ingresos del Estado de México y de la Ley de Ingresos de los municipios así como el proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos y el dictamen y proyecto de decreto de las reformas, adiciones y derogaciones al Código Financiero y otros ordenamientos.

Al respecto, Maurilio Hernández González, dio a conocer que se eliminó el ajuste del 1.5% al Código financiero que correspondía a las aplicaciones móviles de comida  y movilidad, así como de algunas modificaciones en diversas partidas del presupuesto de egresos.

“Sí, desde luego hay algunos ajustes particularmente en el caso de áreas como el Infoem, en el caso de la Fiscalía, en el caso del Poder Judicial, en el caso de Derechos Humanos, son los ajustes que se vieron (…) se ajustaron a lo que se requirió por parte de las dependencias desde luego que todas pidieron un ajuste al alta”.

Por su parte Francisco Santos, presidente de la Comisión de Finanzas Públicas recalcó el incremento en sectores de Salud, Campo y Educación.

“La principal beneficiada es la parte del campo, la educación, y la salud; y tienen un crecimiento sensible muy importante, de hecho diríamos que hay muy pocas condiciones presupuestales muy menores, si hay algunas recomendaciones pero son muy chiquitas por ejemplo creamos un fondo de 50 millones en el Igecem, este fondo va hacer para que pueda ayudar a los municipios que así lo decidan, a modernizar sus catastros”. Detalló que de acabarse el dinero del fondo, el propio Igecem hará un fondeo mayor para que se llegue a cien millones el primer año.

Finalmente, determinaron discutir y votar las reservas que en lo particular fueron presentadas y que corresponden a la disminución del gasto en servicios generales y trasladar esa disminución  a inversión pública de los municipios como el Fefom, y el pago de Adefas. Mientras que las reservas al Código Financiero son en materia de igualdad de género, ya que solo se registra un incremento en igualdad de trato y equidad de género, pero no integra programación de la distribución de recursos, por lo que se propone la integración de todas las clases del gasto.

Comentarios

comentarios