El Nevado de Toluca o Xinantécatl, por su nombre en náhuatl, es una Área de Protección de Flora y Fauna que desde 1936 fue declarado un parque nacional. Se trata de un volcán que se abarca territorios de los municipios de Almoloya de Juarez, Amanalco de Becerra, Calimaya, Coatepec Harinas, Temascaltepec, Tenango del Valle, Texcaltitlan, Toluca, Villa Guerrero y Zinacantepec. El único al que se puede llegar por carretera hasta su cima.
El Xinantécatl —en náhuatl significa “Señor Desnudo”— localiza a 43 kilómetros al suroeste de la Ciudad de Toluca y se llega por la carretera Toluca-Sultepec, pasando el poblado de Raíces con desviación al volcán, recorriendo 18 kilómetros de una carretera de terracería que hasta la cima.
Si planeas visitar el Nevado de Toluca y disfrutar de la nieve que ha caido desde el fin de semana, tienes que saber que el horario de visita es de 8 a 15 horas, de martes a domingo… Se pueden realizar senderismo, alpinismo, montañismo, campismo, acondicionamiento físico, investigación, educación ambiental y fotografía de paisaje.
Pero sólo puedes llegar en automóvil hasta la zona conocida como Parque de los Venados, que se encuentra bajo la administración de los ejidatarios de la zona que cobran una tarifa de los 54 pesos, pero dependiendo de los servicios la tarifa puede variar.
Habitualmente después del poblado de Raíces, puedes llegar hasta el Parque de los Venados, donde se ubican algunos servicios para los turistas y excursionistas. En días de alta demanda, los ejidatarios ofrecen un servicio de traslado desde la carretera.
Considera que la larga caminata requiere de condición física y estar listo para ascender una gran altura, que puede ocasionar mareos, presión y vómitos… el llamado “mal de montaña”.
Se recomienda seguir los caminos señalizados, además de atender las instrucciones de los guarda parques y personal de la Secretaría de Seguridad.
La temperatura en el Xinantécatl puede estar por debajo de los 0 grados centígrados, así que se necesita ropa abrigadora, zapatos cómodos —preferentemente para caminar en montaña o para hacer senderismo—, agua y alguna botana o dulce para reponer energías.