El visitador general Especializado en materia de Personas Privadas de la Libertad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) advirtió que la población de dos mil 400 mujeres recluidas en penales mexiquenses viven una condición doblemente vulnerable ante la carencia de atención médica especializada en cuestiones ginecológicas, necesidades básicas como una menstruación digna y el que cuenten con espacios dignos para su estancia.
Situación que se deriva, agregó, de que los centros penitenciarios del estado de México fueron creados para la población varonil. Además resaltó sobre el abandono que padecen las mujeres privadas de la libertad en los sitios de reclusión.
Refirió que la Comisión realiza vistas constantes a las mujeres recluidas derivado de las peticiones específicas por su condición de mujer. El organismo, mencionó, se enfocan en verificar que la autoridad penitenciaria garantice sus derechos humanos.
En esas visitas de inspección, explicó el visitador, supervisan que la población femenina cuenten con espacios dignos e infraestructura necesaria para albergar a las mujeres.
Dio a conocer que en los siete centros penitenciarios, seis mixtos y uno exclusivo para mujeres, al menos 12 mujeres se encuentran embarazadas y 22 menores viven con sus madres.
Los centros mixtos del estado de México son el Penal de Chalco, Ecatepec, Neza Bordo, Santiaguito, Texcoco, Tlalnepantla, ademas del Centro de Internamiento Quinta del Bosque, mientras que el de Neza Sur es de carácter femenil.