Tienen mexicanos desconfianza en el futuro

0
441

En México el 45 por ciento de la población cree que en los próximos 5 años se encontrará en una posición peor a la que atraviesa ahora, las razones principales se relacionan al tema inflacionario y la posibilidad de perder sus empleos.

Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Foto: Rebeca Morales).

A lo largo del último año el índice de confianza en el Gobierno y las autoridades cayó 10 puntos porcentuales, siendo la empresa en la que se labora, los científicos, los compañeros de trabajo e incluso los vecinos quienes tienen un mayor nivel del confianza entre la población.

De acuerdo con el Barómetro de Confianza Edelman, que fue presentado hace unos días en el Marco del Foro Económico de Davos, esta tendencia se repite en buena parte de America Latina, dejando en la mejor posición a las empresas y las Organizaciones de la Sociedad Civil.  

En el caso de México, las empresas son la única institución considerada por los ciudadanos como éticas y eficientes al mismo tiempo.

Las compañías del sector privado sacan mucha ventaja a las administraciones públicas, ya que están 53 puntos por delante de los gobiernos en percepción de competencia y 30 puntos en ética.

La polarización tiene mucho que ver con el rezago que ha dejado la pandemia de COVID-19 y el deterioro en la calidad de vida de la población.

En este sentido, Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, refirió que esta se establece como una oportunidad para afianzar los lazos entre Gobierno e iniciativa privada, con proyectos el desarrollo en conjunto en materia de planeación urbana y económica como ligadas al desarrollo.

Comentarios

comentarios