La Fundación Tláloc y la Red Urbana presentaron una iniciativa para promover el modelo de ciudades sustentables en la ciudad de Toluca.
Se trata de tres programas. El primero, de Ciudades conectadas, que busca que en Toluca se de la movilidad sustentable de las personas, a través de un transporte público digno, integrado y seguro que genere una interconexión entre el tren Toluca-México y el trasporte público, una red de ciclovías y el sistema de bicicleta pública. El segundo, de Ciudades compactas, que buscará reducir la tendencia a la expansión de la mancha urbana, recuperando espacios públicos y reactivando los barrios y colonias. El tercero, de Ciudades coordinadas, con el proopósito de que la sociedad civil, empresas, academia y el gobierno trabajen en conjunto, en gobernanza, en donde cada municipio cuente con su Plan de acción climática y su índice de prosperidad urbana.
La campaña global se denomina “Vamos por 30” en la que, además de retomar los tres principios anteriores, suman otros cuatro con los que plantean hacer del Valle de Toluca una ciudad en donde la prosperidad se materialice: 1. Ciudades Creativas: dando impulso a las ideas, propuestas y talentos de sus habitantes para mejorar la ciudad. 2. Ciudades Compartidas: Compartir es un principio central de la sustentabilidad; compartir transporte, lugares públicos, retos y soluciones harán del Valle de Toluca un mejor lugar para todos. 3. Ciudades con Confianza: nos hace falta creer y actuar dentro de nuestras instituciones a fin de lograr obtener más beneficios de la gobernanza. Sólo a partir de la participación ciudadana podremos confiar en las iniciativas y fortalecerlas. Es necesario el diálogo abierto con las autoridades de los tres niveles de gobierno. 4. Ciudades competitivas: Todos los esfuerzos deben ser palpables y enfocados a reducir los impactos negativos de la emisión de gases de efecto invernadero.
El director de Fundación Tláloc, Carlos Mendieta, señaló que “Vamos por 30” busca construir ciudades más humanas, despertar la consciencia de las personas ante el cuidado y preservación de la biósfera en ambiente urbano. “El Valle de Toluca nos necesita, cada acción es una gota de vida. Invitamos a autoridades de los tres niveles de gobierno, empresas, organizaciones de la sociedad civil, academia y público en general a sumarse por la construcción de un valle de Toluca bajo en carbono”, señaló.